martes, 12 de enero de 2021

Se cumplen 137 años de la llegada de la familia de Giuseppe Cian a la Argentina

 La primera inmigración eslava arribada a la provincia de Entre Ríos ocurrió ente 1879[1] y 1888[2], dentro de la primera inmigración, la segunda tanda cumplió un recorrido similar a la anterior: luego de un viaje por mar de treinta a cuarenta días, se alojaron en el Hotel de la Rotonda de Retiro, para luego viajar por vía fluvial a su destino entrerriano, seguramente el puerto de Curtiembre, radicándose en “la media legua” de Colonia Cerrito.

Para los emigrantes, el viaje comenzaba en el momento en que partían de su pueblo natal para dirigirse a los distintos puertos según la cercanía respecto a sus lugares de origen y a las facilidades que las distintas compañías ofrecían; se desplazaban en ferrocarril (desde mediados del siglo XIX) y, en algunos casos, caminando. Partían mayoritariamente de los puertos de Génova, Trieste, Nápoles, El Havre, Burdeos, Hamburgo y puertos españoles.

En el contexto de la crisis europea y seguramente atraídos por las promesas ofrecidas por la Ley 817 de Inmigración y Colonización, por la cual el gobierno argentino contrataba campesinos para poblar las colonias agrícolas recientemente creadas, es que la familia Cian decide emigrar  (Grossutti, s/d). Federico Schroeder  (circa 1938) relata que a principios de 1883 llegaron a la zona de Cerrito los furlanos o friulanos[3] –italianos y austriacos– y que en el año 1888 llegaron familias austriacas, eslavas, que poblaron el lado este del segundo lote; esto hace suponer que la familia Cian proviene de la región friulana, ya que por cercanía embarcaron en el puerto de Génova en lugar de otros puertos europeos como Bremen o Hamburgo.

Scian es un apellido muy común en Cordenons, comuna de la provincia de Pordenone, en la región italiana de Friuli Venecia Giulia  (Grossutti, s/d), de allí seguramente derivan los apellidos Cian, Siam y Sian. Carlos César Bizai sostiene que el apellido Cian es una italianización del apellido esloveno Cijan, que significa “gitano”, siendo este originario de la región de Primorska, es decir del litoral esloveno, que va desde el mar Adriático, pasando por la frontera con Italia, región de Friuli Venecia Giulia.

El 12 de enero de 1884 en el barco Sirio, proveniente de Génova, arribó al puerto de Buenos Aires la familia Cian, registrados de nacionalidad austriaca y lugar de nacimiento desconocido; según los registros del Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos  (CEMLA, 2020), fue la primera familia Cian en llegar a la Argentina. Esta familia se trasladó a Entre Ríos, donde La Colonizadora Argentina entregó un lote a Giuseppe Cian en el distrito María Grande II, en la zona conocida como “la media legua”, donde se nombra a José Cian (Cijan) como uno de los fundadores  (Bizai, 2006).

En el ingreso al país, a las mujeres casadas o viudas se las registraba con el apellido de sus esposos, así la documentación de ingreso a Argentina de Lucía Cian indica que ésta nació en Austria en 1808, pero el censo de 1895 sostiene que nació en Italia en 1819; esta situación podría deberse a los cambios territoriales ocurridos luego del Congreso de Viena. Respecto de su apellido, la placa de mármol colocada sobre su tumba indica “Lucía B. de Cian”; fuentes no confirmadas sostienen que el apellido podría ser Bernardi. Supuestamente Lucía se casó con Cian, de quien en este caso se desconoce el nombre, con quien tuvo hijos de nacionalidad austríaca: en 1852 nació Giuseppe (según el censo de 1895 fue en 1848); diez años más tarde, en 1862, lo hizo Teresa; es muy probable que otros hermanos hayan nacido y decidido quedarse en su tierra natal, de haber emigrado no se tiene conocimiento de esta situación. Lucía perdió a su esposo antes de 1884, ya que al llegar a la Argentina era viuda.

Giuseppe Cian se casó con Rigina Cian[4], quien pareciera ser su prima, nacida en 1854, de cuyo matrimonio nació Lucía el 7 de octubre de 1870, Masimilo en 1874 (por la fecha de nacimiento, éste fue conocido por su nombre castellanizado de Emiliano[5]), Virginia en 1875, Clemente (Clementino) en 1877, Egidio en 1880 y Ana en 1883; esta última según el censo de 1895 tenía 12 años, con lo que debería haber nacido en Austria, pero no está registrado su ingreso. Su acta de matrimonio con Félix Céparo, en 1899, dice que tiene 16 años (confirma que nació en 1883) y es austríaca, por lo que se infiere que es austriaca y no se registró su ingreso. A los seis hijos nacidos en Austria, se sumaron dos hijos argentinos: Virginia (1886) y Elisa (1888).

Participación a la misa por José Cian y sus hijos Emiliano, Clementino y Egidio.

Entre los inmigrantes eslovenos que arribaron a Colonia Cerrito, Bizai  (Bizai, 2006) nombra a Ana, Emiliano, Clementino, Emilio, José, Lucía, Maximiliano, María, Regina, Rosa; desconociendo las fuentes en las que el autor se basa para hacer esta afirmación, puede suponerse que Emiliano y Maximiliano sería la misma persona nombrada como Masimilo en su ingreso a la Argentina, en tanto que Emilio podría tratarse de Egidio, ignorándose quienes serían Rosa y María, aunque María de los Ángeles Cian  (Cian, 2006) indica que Ana podría llamarse María.

Como la mayoría de los inmigrantes llegados a la zona, venían a quedarse y a hacer del lugar elegido un territorio agradable para vivir. Conforme a sus convicciones religiosas, Giuseppe Cian se preocupó para que la comunidad pudiera tener un lugar donde expresar y celebrar su fe cristiana, así integró la comisión directiva que atendió a la construcción de la capilla San Antonio, en el pueblo General Paz[6], cuya piedra inaugural se colocó el 15 de noviembre de 1892, siendo inaugurada el 13 de junio de 1893[7]  (Schroeder, circa 1938). Este pueblo se encontraba aproximadamente a una legua al oeste del campo que le habían entregado; allí se creó en 1886 la Escuela Nº 45 José María Paz  (Schroeder, circa 1938), donde seguramente estudiaron los hijos de Giuseppe y Rigina.

Lucía Cian, la madre de Giuseppe, falleció el 24 de diciembre de 1897, Rigina Cian falleció el 14 de abril de 1912, a la edad de 67 años, su esposo Giuseppe el 10 de septiembre de 1927 a la edad de 79 años, sus restos descansan en el cementerio de General Paz, en un sector que Bizai  (Bizai, 2006) denomina Sector Esloveno. Este cementerio se encuentra cercano a la capilla de San Antonio en la que Giuseppe colaborara en su construcción.

Schroeder  (circa 1938) menciona que para 1932, cincuentenario de la fundación de Colonia Cerrito, Lucía e hijos, Clementino, Egidio y Emiliano Cian eran poseedores de lotes en el distrito María Grande Segunda.

A excepción de la información de llegada a Argentina, de Teresa Cian no se tiene otra información; se han recogido testimonios que relatan historias de inmigrantes de la misma época, que al llegar a Buenos Aires perdieron a uno de sus integrantes, desconociéndose si con Teresa sucedió algo similar. Otros testimonios también afirman que Giuseppe Cian llegó a Argentina con un hermano que se radicó en la zona de Mones Cazón[8], versión que no pudo ser confirmada.

La familia de Giuseppe y Rigina Cian es representativa del grupo de inmigrantes provenientes del norte de la península itálica que, por razones de las divisiones políticas de la época, podían pertenecer al Reino de Italia o al Imperio Austrohúngaro y que, en Colonia Cerrito mantuvieron su identidad más allá del pasaporte de ingreso, conservando sus usos y costumbres, su religión, su idioma, el carácter endogámico de los matrimonios. Debe reconocerse, sin embargo, que su integración fue más rápida que la de los ruso-germanos, que mantuvieron sus costumbres e idioma durante más tiempo que los primeros; esto puede estar motivado en que el origen latino de la lengua hablada por los primeros haya contribuido a que más rápidamente se asimilaran al castellano.

Descendientes de Giuseppe y Rigina Cian se encuentran hoy habitando en la provincia de Entre Ríos, pero muchos de ellos se encuentran a lo largo y ancho de la Argentina, incluso fuera de ella, como también se encuentran distribuidos los descendientes de tantos otros inmigrantes que debieron abandonar el terruño en el cual nacieron, por no poder quedarse en el mismo a continuar produciendo riqueza que les permitiera seguir soñando juntos un futuro mejor para la comunidad que integraban. Apenas medio siglo más tarde de la llegada de aquellos inmigrantes, sus nietos ya no encontraban espacio para continuar soñando y construyendo un presente y un futuro para ellos y sus hijos y, al igual que sus abuelos, se vieron obligados a buscar otros lugares, algunos con la suerte de poder continuar trabajando en algo que les gustaba, otros, en cambio, viéndose obligados a trabajar en algo que no querían pero que lo necesitaban para alimentar a sus familias.

La familia de Giuseppe y Rigina Cian, como otros tantos inmigrantes que dejaron su país para habitar una tierra extranjera en busca de un mejor porvenir, trabajaron a la par con la gente del lugar, de las cuales aprendieron idioma, costumbres, formas de laboreo; entremezclando saberes generaron cambios en el lugar donde se radicaron, donde su impronta es notable en materia comunitaria social, religiosa, educativa, mostrando que lo que se hace no vale por el tiempo que dura, sino por las huellas que deja.

Gerardo Roberto Martínez - Mirna Gloria Estela Cian

Bibliografía

Bizai (Bizaj), C. C. (2019). Algunos apuntes sobre apellidos eslovenos registrados en la provincia de Entre Ríos. Mimeo, Consulado de la Republica de Eslovenia en Paraná, Paraná.

Bizai, C. C. (2006). La inmigración eslovena en Argentina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Dunken.

CEMLA. (2020). Centro de Estudios Migratorios Latino Americanos. Recuperado el Junio de 2020, de www.cemla.com/buscador

Cian, M. d. (2006). Los primeros en llegar. En Autores varios, Con aires eslovenos (pág. 3). Hasenkamp, Entre Ríos, Argentina: Municipalidad de Hasenkamp.

Cibotti, E. (2000). Del habitante al ciudadano; la condición del inmigrante. En M. Z. Lobato, Nueva historia argentina. El progreso, la modernización y sus límites (1880-1916) (Vol. 5, págs. 367-407). Buenos Aires, Argentina: Sudamericana.

Cortese, L. (2004). Historia y Arqueología Marítima. Recuperado el 15 de Febrero de 2016, de El Naufragio del vapor “Sirio”: http://www.histarmar.com.ar/InfGral/NaufragioSirio.htm

Grossutti, J. (s/d). La emigración del Friuli Venezia Giulia en Argentina y Uruguay. Mimeo, Universidad de Trieste, Trieste.

Martínez, R. A. (27 de julio de 2016). Entrevista personal. (G. R. Martínez, Entrevistador) Cerrito, Entre Ríos, Argentina.

Montórfano, A. (Mayo de 2020). Puertos de Salidas desde Europa. Recuperado el 7 de octubre de 2020, de Apellidos italianos: http://www.apellidositalianos.com.ar/inmigracion/puertos-de-salidas.html

República Argentina. (1898). Segundo censo de la República Argentina (Vol. II). Buenos Aires, Argentina: Taller Tipográfico de la Penintenciaría Nacional.

Schroeder, F. (circa 1938). Colonia Cerrito. Cincuentenario 1882 - 1932. Cerrito, Entre Ríos, Argentina.

Troncoso de Furlán, R. C. (1987). Cerrito. Su colonia y sus pueblos. Paraná, Entre Ríos, Argentina.

Troncoso de Furlán, R. C. (2014). Cerrito, la colonia y sus pueblos (2ª ed., Vol. II). Paraná, Entre Ríos, Argentina: del Cle.


[1] Proveniente de la misma región del Friuli, un año antes habían llegado a colonia Resistencia (Chaco) inmigrantes que se identificaron como italianos.

[2] Entre las presidencias de Nicolas Avellaneda y Miguel Ángel Juárez Celman y las gobernaciones de José Antelo, Eduardo Racedo y Clemente Basavilbaso. Juárez Celman promovió la venta de pasajes subsidiados, multiplicando las oficinas información en las capitales del norte de Europa para atraer inmigrantes de esas zonas y equilibrar el ingreso de italianos (Cibotti, 2000).

[3] La denominación Friuli es la más utilizada y deriva del italiano, en tanto Friul es una expresión que proviene del friulano o furlano.

[4] El acta de matrimonio Nº 31 (p. 384 del Libro de Matrimonios de la Parroquia de Gobernador Racedo), donde consta el casamiento de Pablo Juan Varisco con Isabel Cian, dice que esta es hija de José Cian y Regina Cian de Cian (https://familysearch.org/ark:/61903/1:1:QL9F-GT3R).

[5] Las listas de desembarco en el puerto de Buenos Aires eran confeccionadas por las compañías de navegación. “Hasta 1914, las planillas se completaban a mano, indistintamente en español, italiano, francés, inglés o alemán, mezclando a veces los idiomas (sobre todo en lo que se refiere a la transcripción del nombre del pasajero). Son comunes, por lo tanto, problemas de interpretación de nombres, apellidos y también de profesiones” (Grossutti, s/d, p. 22).

[6] Fundado en 1882, entre otros, por José Gregorat y Antonio Tomasini (Bizai, 2006), ambos austriacos.

[7] La Diócesis de Paraná estaba a cargo de su segundo obispo, José María Gelabert y Crespo, especialmente conocido por su lucha contra el establecimiento del registro civil.

[8] Localidad del partido de Pehuajó, provincia de Buenos Aires.

No hay comentarios:

Publicar un comentario